
Aceite Esencial de Lavanda 50ml
29 noviembre 2021
Aceite de Oliva Virgen Extra 500ml
29 noviembre 2021Aceite Esencial de Lavandín Super 50ml
13,00 € 11,00 € IVA incluido
El aceite esencial de Lavandín Super procede de la destilación de una planta híbrida, cruce natural de Lavanda y Espliego. Su rendimiento productivo es mayor y sus aromas son amplios y generosos.
Envase cuentagotas de 50 ml.
- Descripción
- Información adicional
- Relax y sueño
- Alivio del dolor
- Equilibrio de la piel
- Protección de las vías respiratorias
- Cuidado del hogar
- Alérgenos
Cultivamos con mucho primor flores de Lavanda y Lavandin y velamos por la calidad de nuestros aceites esenciales que son 100% puros y naturales, sin una sola molécula de origen sintético.
Para garantizar su pureza cortamos las flores y las destilamos de manera inmediata, para evitar oxidaciones y fermentaciones indeseadas, en un proceso natural que consiste en aplicarles vapor de agua para que rompan sus cápsulas (moléculas) y liberen sus gotitas de esencia.
Envasamos esas gotitas en frascos preparados para que la luz no perturbe sus cualidades. Ese es nuestro producto: las gotitas de aceite esencial que han destilado millones de flores de lavanda o lavandín.
Su aroma condensa las virtudes de la lavanda, el poder de la tierra, la energía de nuestra luz y el trabajo y la ilusión de las personas que trabajan en el proceso.
Peso | 0,145 kg |
---|---|
Dimensiones | 22 × 16 × 5 cm |
Relax y sueño
Dormir bien es clave para el bienestar personal. El efecto relajante y sedante es una de las propiedades más importantes del aceite esencial de lavanda. Unas gotitas en un algodón colocado cerca de nuestra almohada o en un humidificador o difusor nos infundirán calma, favorecerán nuestro sueño y nos ayudarán a combatir el insomnio.
Alivio del dolor
Las propiedades calmantes y descontracturantes del aceite esencial de lavanda pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida frente a determinados dolores como los musculares, de espalda y de cabeza así como los asociados a la menstruación. Su acción antiinflamatoria además mitigará los dolores articulares.
Aunque podemos utilizar el aceite esencial de lavanda directamente con un suave masaje sobre la piel de las zonas afectadas por el dolor sin diluir, debido a su pureza, es recomendable que lo apliquemos mezclado con una crema base o con un aceite vegetal, como el aceite de oliva o de almendra, en una proporción de 10% (de aceite esencial) sobre 90% (de crema o de aceite vegetal).
El aceite esencial de lavanda es bien tolerado y de alta inocuidad, pero debe ser usado con prudencia en personas con problemas de alergia, en niños y en embarazadas.
Equilibrio de la piel
El aceite esencial de lavanda es un buen aliado para cuidar nuestra piel y mantenerla sana y equilibrada. Indicado para el cuidado de cualquier tipo de piel y, debido a su gran capacidad equilibrante y regeneradora, se ha demostrado eficaz en la cicatrización de heridas, cortes, raspones y quemaduras. Presenta buenos resultados en tratamientos cutáneos como el acné, la psoriasis, los eczemas y algunos tipos de dermatitis. También podemos utilizarlo para calmar nuestra piel si hemos sufrido picaduras de insectos o después de una inyección ya que reducirá el picor, la rojez y la inflamación.
El aceite esencial de lavanda es bien tolerado y posee una alta inocuidad por lo que puede aplicarse sin diluir. No obstante, debido a su pureza, y para evitar posibles reacciones alérgicas, es recomendable que lo apliquemos mezclado con una crema base o con un aceite vegetal, como el aceite de oliva o de almendra, en una proporción de 10% (de aceite esencial) sobre 90% (de crema o de aceite vegetal).
En afecciones graves de la piel, se recomienda el uso del aceite bajo criterio médico.
No es aconsejable su uso para la piel de los niños ni en embarazadas.
Protección de las vías respiratorias
Respirar bien es esencial para el bienestar personal. Las propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antifungicidas del aceite esencial de lavanda pueden ayudarnos a combatir problemas respiratorios como las infecciones de garganta, la tos, el asma y la congestión nasal.
Unas gotas de aceite esencial de lavanda en un humidificador o difusor facilitarán la eliminación de bacterias, hongos y otros microorganismos responsables de determinadas infecciones de las vías respiratorias.
El aceite de lavanda para estos fines nunca debe ser calentado ni inhalado a través de vapores provenientes del agua hirviendo
Aunque podemos aplicarnos el aceite esencial de lavanda directamente sobre la piel de la zona a tratar (nariz, cuello, pecho y espalda) sin diluir, debido a su pureza, es recomendable hacerlo mezclado con una crema base o con un aceite vegetal, como el aceite de oliva o de almendra, en una proporción de 10% (de aceite esencial) sobre 90% (de aceite vegetal).
El aceite esencial de lavanda es bien tolerado y de alta inocuidad, pero debe ser usado con prudencia en personas con problemas de alergia, en niños y en embarazadas.
Cuidado del hogar
Un entorno limpio, cuidado y aromatizado con esencias naturales es una buena manera de cuidarnos y aumentar nuestro bienestar personal.
Utilizar unas gotas de aceite esencial de lavanda en un humidificador o difusor no solo creará un aroma que nos trasladará a los campos floridos de lavanda y a todas las sensaciones asociadas sino que prevendrá nuestro hogar de bacterias, hongos y microorganismos perjudiciales para nuestra salud.
Unos saquitos con flores de lavanda o pequeños difusores con aceite de lavanda en nuestros armarios mantendrán nuestras prendas protegidas frente a las polillas generando además un aroma que nos llenará de calma, satisfacción y energía.